top of page

¿Cómo preparar el mate según el método argentino?

Vamos a mostrarle los diferentes pasos que le ayudarán a disfrutar de unos deliciosos mates.

Pero antes de empezar a "cebar" a la manera argentina, hemos listado lo necesitarás :


Necesitarás :

- Su mate (el contenedor). El mate puede ser de madera, calabaza, cerámica o metal. Cuando es natural, le recordamos que es importante curar a su mate antes del primer uso.


- Su bombilla (paja con filtro incorporado). La bombilla es esencial para disfrutar de un mate.


- Su Yerba Mate Argentina. La yerba argentina está hecha de cuatro cortes diferentes: polvo/hoja pequeña/hoja mediana/ramas pequeñas. Las yerbas que se cultivan en Paraguay y Brasil se preparan de una manera diferente.


- Su termo lleno de agua caliente a 80ºC y un vaso de agua caliente a 40ºC


 


VIDEO TUTORIAL



 


La técnica en 7 pasos


1. Llene 3/4 de mate


Llene entre 2/3 y 3/4 de yerba mate en su calabaza. Esto puede parecer mucho al principio, pero pronto comprenderá que el mate se infunde repetidamente. Es importante poner la cantidad adecuada para crear una estructura perfecta que le permita disfrutar de largas rondas de mate.


El ritual del mate está destinado a ser compartido. Por eso el cebador se preocupa de ofrecer un mate de calidad a los otros materos de la ronda.



 


2. Agítalo un par de veces


Cubre el mate con tu mano y agítalo unas cuantas veces para mezclar los diferentes cortes de yerba. Sin este paso, el polvo de mate permanece en el fondo y bloquea el filtro de la bombilla.



La expresión argentina que describe esta situación es: "Che, el mate esta tapado!"




 

3. Incline la calabaza a 45º para crear una pendiente


Una vez que se haya mezclado bien, presione la palma de la mano hacia adentro del mate antes de retirar la mano.


Asegúrate de que tu calabaza mantenga un ángulo de 45º. Esto es esencial para que la yerba permanezca en un lado y forme lo que en la jerga se llama la montañita.




 

4. Vierta agua tibia (40°C)


Para el cuarto paso, añade un chorro de agua tibia a tu mate.
agua tibia a 40ºC

Añade un chorro de agua caliente a 40ºC al espacio que has liberado. El agua humidificará la base de su montañita. Deja que tu calabaza descanse durante 1 minuto mientras la mantienes inclinada.


Puedes usar tu bombilla para crear la inclinación.






 


5. Cubra la bombilla con el pulgar


Cubre la parte superior de tu bombilla con el pulgar e introdúcela en el espacio vacío. Bloqueando la entrada de aire evitas introducir elementos de yerba en tu bombilla.


Según la tradición argentina, una vez que la bombilla está instalada, es muy importante no moverla.






 

6. Vierta agua caliente (80ºC)


Vierta agua a 80ºC sobre la bombilla
Vierta agua a 80ºC sobre la bombilla

Añade gradualmente agua a 80ºC sobre la bombilla, teniendo cuidado de no tocar tu montañita, ya que esto le dará intensidad a tu mate mientras se llena repetidamente. A medida que se consume el mate la montañita disminuye y se infunde poco a poco con yerba fresca.


Es importante mantener la virola de metal seca. Por lo tanto, es aconsejable no llenar el mate hasta el borde.



 


7. Comparte la energía saludable


¿Cómo se prepara un mate usando el método argentino?
Disfruta de tu mate a la manera argentina.

Ahora puedes disfrutar de tu delicioso mate a la manera argentina. A la tradición le gustaría que se compartiera el mate, pero en estos tiempos, le invitamos a compartir un momento de mate y dejar que cada uno mantenga el suyo.


Normalmente, las rondas de mate siempre empiezan a la izquierda porque la persona de la izquierda es la más cercana al corazón.




 


Si tiene alguna pregunta o consejo para compartir con la comunidad, le invitamos a publicarlo en nuestro foro.



224 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page